¿Por qué los resfriados son más frecuentes en invierno?
El resfriado o “catarro común” es la infección más frecuente de las vías respiratorias.
La causa más frecuente del resfriado son los virus, especialmente Rhinovirus. Como hay muchos tipos diferentes de Rhinovirus, los catarros pueden ser reiterados, especialmente en niños y en personas adultas que están en contacto frecuente con niños.
Un equipo de investigación de la Universidad de Yale ha demostrado que el motivo de que estos catarros sean más frecuentes en invierno se debe a dos factores:
Por una parte el Rhinovirus, al contrario que otras muchas especies de virus, se reproduce mal con temperaturas superiores a 37ºC, pero si lo hace a una inferior, entre 33ºC y 35ºC, es decir, la temperatura que puede haber dentro de nuestra nariz cuando uno se expone durante un cierto tiempo a ambientes fríos, como suele ocurrir durante el invierno.
Por otra parte, los mecanismos inmunitarios de defensa de nuestro organismo frente a los agentes infecciosos se vuelven más lentos y más ineficaces en condiciones de temperaturas bajas. Es más, esta ineficacia es mayor si se producen cambios bruscos de temperatura, es decir, si se pasa de ambientes fríos a cálidos y viceversa, ya que entonces fallan los mecanismos de adaptación al frío de nuestro sistema inmune.
No se deben confundir el resfriado común y la gripe. La gripe también es una infección producida por un virus y más grave que el “catarro común” Se suele manifestar por fiebre alta y de comienzo brusco acompañada de dolor de cabeza, dolores musculares y a veces síntomas digestivos. Todo ello suele provocar un intenso malestar general. En caso de notar estos síntomas es posible que no esté sufriendo un “catarro común”, sino la gripe y sería conveniente que acuda a su médico de familia. La gripe se puede prevenir mediante la vacunación antigripal.
Comentarios recientes