Apnea del sueño
Seguramente ha oído hablar de apneas del sueño, síndrome de apneas obstructivas del sueño, SAOS, o nombres similares. También es posible que conozca a alguien que “duerme con una máquina de CPAP porque tiene apneas”. En ambos casos le están hablando del SÍNDROME DE APNEAS – HIPOPNEAS DEL SUEÑO (SAHS) que es el nombre correcto del trastorno.
Esta enfermedad se caracteriza porque la persona que la sufre tiene episodios de pausas respiratorias que pueden ser completas o incompletas. Cuando hay un cese completo de la respiración es lo que se llama apnea, cuando el cierre de la vía aérea es incompleto y se mantiene algo de respiración, aunque superficial, se llama hipopnea.
Las personas que padecen Síndrome de Apneas Hipopneas del Sueño pueden tener cientos de pequeñas paradas respiratorias mientras duermen.
Los síntomas más frecuentes que sufren las personas que padecen SAHS son: ronquido, cansancio matinal, sequedad de garganta, somnolencia durante el día y dificultad de concentración en las tareas domésticas o laborales.
El síndrome de apneas del sueño es una de las causas más frecuentes de accidentes graves de circulación por adormecimiento al volante de la persona afectada. También se asocia a aumento del riesgo de padecer hipertensión arterial, problemas cardiovasculares y cerebrovasculares. El ronquido puede llegar a ser tan intenso que puede afectar a las relaciones familiares y de pareja. La dificultad de concentración podría provocar problemas laborales.
¿Qué puedo hacer si sospecho que tengo apneas durante el sueño?
Póngase en contacto con nosotros.
En la entrevista médica determinaremos si los síntomas que padece podrían estar realmente asociados a la presencia de apneas. En ese caso le ofertamos la confirmación del diagnóstico mediante una sencilla prueba que se hace en su casa, mientras duerme tranquilamente en su cama. Utilizamos un pequeño aparato con diversos sensores, de utilización muy cómoda y sin ninguna preparación especial. Esa prueba se llama POLIGRAFÍA RESPIRATORIA DURANTE EL SUEÑO.
Posteriormente analizamos los datos obtenidos por el aparato y dependiendo del resultado propondremos el tratamiento correspondiente, el cual dependerá del número y tipo de apneas detectadas así como de otros datos derivados de la entrevista médica y la exploración clínica.
Si sospecha que pudiera padecer Síndrome de apneas hipopneas del sueño, póngase en contacto con nosotros. Le informaremos con más detalle de las características de la prueba, de cómo realizarla y del precio.
Comentarios recientes